Artista en foco

Artista en foco: Magda Rantica

Magdalena Rantica nació en Argentina, donde transcurrió su infancia y adolescencia. Estudió la carrera de artes plásticas en la la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, en Buenos Aires. Desde joven tuvo un estrecho contacto con México, país en el que hizo varias residencias de arte y al que viajó asiduamente antes de instalarse en Oaxaca hace casi siete años.

Magda Rantica en su taller
La artista Magdalena Rantica trabajando en su taller

El eje del trabajo  de Magdalena esta basado en  la reflexión sobre la relación entre  hombre y la naturaleza. Dice de su obra “Reflexionar sobre la idea de que el hombre y la naturaleza son dos cosas diferentes, me inquieta un poco. Cómo se llega a esta construcción?  Me parece que esa construcción se da con la domesticación de nuestro entrono, de las cosas que nos rodean, de las cosas que vamos construyendo y se va haciendo una suerte de clasificación de lo natural y lo no natural.”

Es por  eso que sus pinturas encontramos objetos ornamentales conviviendo con coloridos y frondosos paisajes. Lo ornamental representa una escena de la naturaleza domesticada, es una instancia donde el hombre trata de reducir la naturaleza  a un entorno creado por él mismo, como una vasija o un plato, en un intento por controlarla. Es ahí donde empieza a darse esa relación confusa y difusa entre lo que es natural y lo que no, esta relación es entonces una construcción.

Video de la artista Magda Rantica

Video con palabras de la artista

Magdalena  empieza a trabajar sin ninguna idea previa, y a medida que trabaja se empiezan a colar, imágenes de la vida, lugares visitados y objetos observados. El proceso la va llevando, a través de la materia, de lo físico de la práctica, al desarrollo de ciertos conflictos. La obra se vuelve mas compleja y termina decantando en la imagen final en la que los elementos de la pintura se van acomodan.

“El arte  es una herramienta, es un recurso para estar en la vida, para elaborar lo que nos esta pasando, para canalizar las cosas. A veces algo que no comprendo algo que estoy sintiendo, algo que estoy pensando. Es un espacio donde poder elaborar, sin  llegar a ninguna conclusión, es transitar y elaborar la existencia.”

El color es muy  protagónico en la obra de Magdalena. Para la artista es muy importante, es una investigación que le interesa perseguir. Pero su relación con el color se da de una forma intuitiva, no es una concepción intelectual a priori. Al llegar a  vivir a México, era natural pensar que los colores y los contrastes tanto de los textiles, los mercados como de las flores y los frutos, influenciarían su trabajo, y este se volvería tal vez mas colorido de lo que hasta el momento había sido. Sin embargo una serie de viajes recurrentes  en carretera por la sierra, la llevó a volcarse a un trabajo completamente en blanco y negro. 

Era un momento de  muchos conflictos sociales en Oaxaca. En estos viajes La artista miraba el paisaje mediado por el vehículo, por la velocidad, pensando en este vínculo del hombre con lo natural, que se percibe idealizado, sin peligro. Aire, naturaleza como un lugar que nos cobija, que nos contiene. Pero en este entorno de conflicto, la sensación no era de  amabilidad y seguridad. Esto la llevó a reflexionar sobre los problemas que los humanos estamos generando en la naturaleza:  basura, destrozos, excavaciones, problemas de territorio, violencia. Al llegar al taller desarrolla una serie de paisajes en papel en formato alargado, en blanco y negro donde no hay otros elementos que el paisaje, y en los cuales es necesario comprometer el cuerpo para recorrerlos replicando la sensación del vehículo en movimiento.

Obras de Magda Rantica

Deja un comentario