Dulce Chacón

Dulce Chacón

Ciudad de México, 1976

Es licenciada en Artes Visuales por la  Facultad de Artes y Diseño, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) (1994-1998). Fue integrante Integrante del colectivo de Arte Atlético (1998-2003) y participó en el Programa Educativo SOMA (2010-2012). En 2019 tomó un diplomado de Ilustración para la ciencia, Facultad de Artes y diseño, U.N.A.M., CDMX. Entre otros cursos y seminarios.

Su trabajo reflexiona acerca de la documentación visual de ciertos eventos históricos y sus métodos de representación, teniendo como objetivo establecer relaciones entre los procedimientos generados en la traducción de imágenes fotográficas al dibujo. Los resultados, son narrativas gráficas que abordan eventos difundidos mediáticamente o encontrados en archivos, y que establecen un diálogo entre la representación de la realidad fáctica, la realidad especulativa y la realidad imaginaria. 

  • 2021, L’AiR Arts residency, París, Francia;.
  • 2020, Na Bolom, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México;
  • 2020 Drawing us in II: A virtual artists residency, The bakehouse art complex, Miami, EUA;
  • 2020 Local+Foráneo, AGEstudio, San Miguel de Allende, Guanajuato, México.
  • 2017, La ceiba gráfica, Mexico.
  • 2012, Temmenggong Artist in Residence, Singapur.
  • 2010, Ironbridge Gorge Museum Trust, Ironbridge, Shropshire, Reino Unido.
  • 2001, Residencia Académica, Academie Minerva Faculteit der Kunsten, Groningen, Holanda
  • 2018-2020, Sistema Nacional de Creadores de Arte, México.
  • 2016, 12 X 12 Arte Emergente, MASIN, Culiacán, Sinaloa, México.
  • 2012-2014, Programa Bancomer- MACG Arte Actual 3a. Edición, México.
  • 2012-2013, Perrier Art Contest, México, D.F.
  • 1997-1998, Fundación Lorena Alejandra Gallardo, A.C., México, D.F.
  • 2021 Caminos que no conducen a Roma, 14. Bienal de la Habana, Centro de Arte Contemporáneo Wilfredo Lam, Habana, Cuba;
  • 2019, Bienal Tlatelolca, Central de Maquetas, CDMX.
  • 2018 Manila Biennale, Open City, Baluarte de San Diego, Manila, Filipinas;
    Salón y Bodega ACME, 6a. Edición, General Prim 30, CDMX;
    Bienal de Ilustración, Centro de Cultura Digital, CDMX;
  • 2017 Bodega ACME, 5a. Edición, General Prim 30, CDMX; 2016
  • 2016 Salón ACME, 4a. Edición, Archipiélago, CDMX;
  • 2015 Salón ACME, 3a. Edición, Archipiélago, México, D.F.
    Archivo Gráfico, proyecto de Demián Flores y La Curtiduría en la 12a. Bienal de La Habana, Cuba
  • 2014 Gran Salón México, Feria de Ilustración, Centro de Cultura Digital, México, D.F.;
    Bienal del Paisaje, Instituto Sonorense de Cultura, Hermosillo, Sonora
  • 2013 Salón ACME, 2a. Edición, Archipiélago, México, D.F.; Arte Careyes, Jalisco, México;
  • 2004 2a. Bienal de Artes de Yucatán, Instituto de Cultura de Yucatán, México;
  • 2021 ¿Dónde está nuestro abrigo?, La Enseñanza, San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México; 
  • Tomanowos, el habitante del cielo, RRD, CDMX, México;
  • 2019 Vanitas Portus, MASIN, Culiacán, Sinaloa, México; Estudio Abierto, Bienal Tlatelolca, Central de Maquetas, CDMX;
  • 2018 De encuentros con Sólidos Platónicos, 1 mes 1 artista, Galería 123, CDMX; 
  • Morning Light, Galería La Pared, Pereira, Colombia.
  • 2016 Fallen Angels, Wadsworth Atheneum Museum, Hartford, Connecticut, E.U.A; 
  • 2022 Puisque la terre est ronde, Espacio Unión, CDMX;
    Pintar el Lienzo de Tlaxcala, Centro Cultural Universitario Tlatelolco, CDMX;
    The Fragile power of drawing, Atelier 11, París, Francia;
    Mapeo de dibujo, primera edición, Islera, CDMX;
    Una vasija dentro de un cántaro, Trozo de tierra, Fundación Casa del mono, Cali, Colombia;
  • 2020 50 Mujeres, 50 obras, 50 años, Museo de la Ciudad de México, CDMX;
    Vivan las mujeres, Hospicio Cabañas, Guadalajara, México;
    Reunión, Sala Antena, CDMX
  • 2019 Dibujo de transmisión, performance de Galia Eibenschutz, Museo Carrillo Gil, CDMX;
    Pintar la ciudad, La ciudad pintada, Museo de la Ciudad de México, CDMX;
    Dos Colectivos, Estampas de La Curtiduría & Art Division, Museo de la Estampa, CDMX;
    Vivan las mujeres, Centro cultural de España, Managua, Nicaragua; 
    Tú de mí / yo de ti, Museo de la ciudad, CDMX;
  • 2021- Chacón, Dulce, Cuadernillo de Dibujo vol. 1, UNAM, México, 40 pp.; Montoya Uribe, R., Villela, P., ¿Qué es una tesis de arte?, ¿Para qué sirve?, Javier Marín Fundación; México, 150 pp. 2020- Libro HCRH, Fundación Alumnos 47, páginas.
  • 2018- Revista ERAS- Tierra, CDMX, 40 pp. 
  • 2013- La sombra de los árboles, una cárcel en Varsovia y otras conversaciones en México, Proyecto de Pauline Fondevilla, Estudio Extendido, Casa Vecina, México, D.F., 152 pp.
  • 2012- Portada para el libro La Piel de Juliette de Jaherer Mafi, Colección A través del Espejo, Fondo de Cultura Económica, México, D.F. 
  • 2011- En la Milpa, Olvera, Enrique, Taller Enrique Olvera, México, D.F., 177 pp.
  • 2010- Portada de Reinas de Gottschalk, Maren; Candy de Brooks, Kevin y Severiana de Chávez Castañeda, Ricardo, Colección A través del Espejo, Fondo de Cultura Económica, México, D.F. 
  • 2009- Portada para Lucas de Kevin Brooks, Colección A través del Espejo, Fondo de Cultura Económica, México, D.F.
  • L’AiR Arts, París, Francia
  • CCUT, UNAM, México 
  • Wadsworth Atheneum Museum of Art, Hartford, Connecticut, EUA
  • Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) UNAM, CDMX, México 
  • Museo de Arte Carrillo Gil, México
  • Banco de México, CDMX 
  • Museo de Arte de Sinaloa, Culiacán, México 
  • Colección Benetton, Italia
  • Museo de la Estampa, Ciudad de México
  • Museo Trapiche, Mazatlán, Sinaloa, México

Obras del artista

Mostrando los 9 resultados

Ver filtros